Horribles relatos de una mente sin remedio
Cargando datos.
trucos blogger

jueves, 12 de julio de 2012

Terror...




Y ustedes, a que le temen???


Pero, que es el terror???
Vas caminando por la calle camino a tu casa, ves las personas pasar a tu lado con la indiferencia habitual, doblas la esquina y notas que la tarde esta muriendo, la calle se nota mas angosta y a diferencia de antes, te fijas en las caras de las personas y se ven un tanto apáticas, en ese momento, la ansiedad comienza, tus pasos se aligeran, tus sentidos se agudizan, pero aun asi, intentas restarle importancia. 


Un par de minutos despues, comienzas a notar que las personas se fijan en ti, te estan observando, te sientes asechado, el estomago se revuelve, el pulso se acelera y sientes la imperiosa necesidad de huir, en realidad nada ha ocurrido, pero sientes que pronto pasara, FELICIDADES, has alcanzado el miedo.

Hace un momento has dejado de caminar y ahora parece que corres en busqueda de un lugar seguro, un refugio, es uno de los instinto mas basicos que nos ha mantenido con vida durante milenios, estas sudando, pero el sudor es frio, AHI, AHI, ENTRA AHI..., entraste al primer lugar abierto que encontraste, parecia una tienda, aun esta abierta, te has alejado de la calle y ahora la ansiedad disminuye levemente, te das la vuelta y ves a tu alrededor y te encuentras rodeado de Maniquies, ahora tambien has conseguido un susto, sientes como el corazon te late fuertemente dentro del pecho, pero, no es a los maniquies a los que les tienes miedo, es a su forma, la silueta humana.

El local esta oscuro, porque no notaste eso antes de entrar??? comienzas a pensar que estabas mas seguro en la calle, pero... parece que... si, ALGO SE MOVIO, entre todos los maniquies, has visto una silueta escurrirse entre las sombras, apenas perceptible pero estas seguro que has visto algo, HAY ALGO AHI, el miedo te invade nuevamente, ahora mas intensamente que antes, no has acabado de asimilar la situación, retrocedes lentamente intentando que aquel extraño ser no te ataque desprevenido, algo ha tocado tu hombro, una mano roso tu espalda, un te volteas bruscamente y ves como una masa blanca se abalanza sobre tuyo, extendiendo sus docenas de brazos para tomarte, ahora el miedo ha alcanzado su maxima expresion, quieres correr pero tus piernas son demasiado pesadas, quieres protegerte pero tu cuerpo no responde, tus ojos estan abiertos al maximo, tu garganta se desgarra al gritar, te das cuenta que te has quedado paralizado, tu corazon late al maximo, tu cuerpo se llena de adrenalina, pero, aun asi, no puedes pensar, no puedes actuar, el Terror se sosiega...

Todo se oscurece, has perdido el conocimiento, no sabes si estas muerto o solo te has desmayado, bueno, al final, eso no importa, ahora todo parece estar en calma...

Poco a poco... abres los ojos...
ahhh... esa luz blanca sobre ti... es tan cegadora...

Estas en una cama, pero... donde???...
Murmullos... se escuchan a lo lejos...
no intentas levantarte, te sientes muy aturdido, pero, poco a poco todo se aclara...

La luz, ya puedes verla, no es tan fuerte como parecía, los cables... los instrumentos... monitores???... estas en un hospital???...

Los murmullos en el pasillo se aclaran, si, son voces, ahhh... ahora sientes la calidez del contacto humano, fue una pesadilla??? no importa, lo que importa es que ya termino. Pero, las voces, que dicen?... agudizas tu oido... si, ahora entiendes, estan hablando de ti... te encontraron desmayado bajo un montón de maniquíes en una tienda del centro... maniquíes... eran solo maniquíes...

Todo ese miedo, la ansiedad, el terror que sentiste, y ahora darte cuenta que eran solo maniquíes; bueno, todo eso ya no importa, ya has descansado, tu ropa se encuentra ahi, en la silla frente a tu cama, levántate, pero... no puedes???, por que no puedes???... HAZLO... QUE??? TE HAN ATADO A LA CAMA???... Tu mente se perturba nuevamente, la respiración se acelera, tu corazón parece querer salirse del pecho, intentas gritar pero la garganta no te responde, un grito mudo atraviesa tu cuerpo, estas aterrorizado. Las voces en el pasillo, son mas fuertes, se acercan, el pomo de la puerta gira lentamente, te ayudaran???... quienes son???... se abre, ves como un carro de paro asoma desde la puerta, hay toda clase de utensilios quirúrgicos ahí, quienes son que harán con eso???... son medicos, enfermeras??? estan vestidos como tal... los gorros, las mascaras, pero que van a hacerte???... oyes sus voces, pero no entiendes lo que dicen, espera, dijo: preparenlo para la transicion???, cual transicion? a que se refieren? se acercan a ti con un bisturi en la mano, pero, esos no son guantes, sus manos son blancas???, sus ojos, por que son tan inexpresivos???, espera, la mascarilla, se ha quitado la mascarilla, pero... QUE ES ESTO???, NO SON HUMANOS, SON MANIQUIES...
... y en ese momento, es cuando conoces el terror psicologico...


y ustedes, a que le temen???
yo, a los maniquies...

viernes, 6 de julio de 2012

Imagen Relatos de terror



Una idea para relatos de terror...






martes, 3 de julio de 2012

El Grito de Edvard Munch

Serie de cuadros denominados como EL GRITO:




Indudablemente es una obra que encierra mas de lo que muestra, a simple vista es un hombre plasmado en un momento de desesperacion, talvez no sea nada muy lejano al propio autor:

Edvard Munch: un hombre educado por un padre severo, vio morir a su madre a los cinco aňos y a una hermana poco tiempo después por tuberculosis y también perdio a su otra hermana cuando fue ingresada en un psiquiatrico, el mismo autor escribio las siguientes lineas que describen las circunstancias que luego le llevaron la creacion de la obra:


Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.

Este sentimiento parece inmortalizado un cuadro llamado La Desesperacion, fue la primera version del El Grito:


la segunda obra, llamada también La Desesperación, se trata  de una composicion bastante sencilla similar a la anterior, pero con una paleta un poco diferente, se nota el tono mas sombrío, la figura menos contemplativa y mas desesperada, a diferencia de la anterior, el rostro esta de frente.




Aunque al final, la figura va evolucionando hacia un ser deforme y grotesco, casi cadavérico, que se lleva las manos hacia el rostro mientras parece emitir el angustioso grito que le da nombre al famoso cuadro, cabe mencionar que el autor se vio influenciado en las momias peruanas que vio en una exhibición para la forma definitiva de su obra



Parece evidente el esmero en plasmar ese grito que atraviesa la naturaleza y que el autor pudo percibir, aquella tarde, parecia que las circunstancias se juntaron para motivar una obra de arte, el melancolico atardecer, y los problemas suscitados que daban vueltas en la mente atormentada del autor, que, segun las circunstancias, como la naturaleza conflictiva de su personalidad y la posible psicosis maniaco - depresiva que enfrento durante su vida parecian contribuir a aquel grito mudo encerrado en el lienzo.

Lastimosamente la obra no fue bien acogida, y fue clasificado como arte demente, al grado, de no aconsejar a las mujeres embarazadas a ver la exhibicion, El pulico fue muy discrepante en cuanto a las opiniones, y para bien o mal, estuvo al centro de la controversia, lo que al final, realzo su fama, haciendo de EL Grito, una de las obras de arte que marcaron el estilo expresionista. La litografia:




Con esta litografia fue posible la publicación de la obra en periódicos y revistas. En total, cuatro versiones fueron realizadas, siendo la ultima la mas conocida. 
Una de las pocas pinturas que realmente han logrado encerrar un sentimiento, para el caso la desesperación en un grito mudo que nunca acaba, de la mano de un artista que fue marcado tanto por ese sentimiento que fue el desencadenante de su posterior éxito, de las palabras del mismo Edvard Munch:


“Sin el miedo y la enfermedad mi vida sería como un bote sin remos.”






sábado, 30 de junio de 2012

La Gallina Degollada por Horacio Quiroga, Audiorelato

Un relato de la mano del maestro Horacio Quiroga, un excelente corto de un trio de mentes estupidas narrado prodigiosamente de la manera en que solo Alberto Laiseca puede hacerlo...


domingo, 24 de junio de 2012

EL Regreso del Prodigo

Ilustración y Relato...



 La infección en su ojo comenzaba a supurar, su piel estaba roja, escamosa e insoportablemente irritada; mechones enteros se le caían por montones descubriendo las ulcerosas heridas sangrantes sobre su piel; sus vértebras y costillas se le marcaban macabramente como si se tratara de un esqueleto cubierto por un globo sin aire; la desnutrición y mala salud ya habían cobrado notablemente su parte; pero, a pesar de eso, a pesar de toda su aparente desdicha, se le notaba la mirada cansada de tanto sufrimiento pero también feliz.

Se levantó con esfuerzo de su sitio, arrastraba las patas y meneaba enérgico la cola, se echó contento junto a su amo, y éste al sentir su peste, lo aparto bruscamente de su lado acertándole una fuerte patada en la cabeza, Lucky se alejó chillando con la cola entre las patas, el golpe le había destripado el ojo que se hallaba infestado, el dolor se volvía agudo y punzante, la sangre comenzó a brotar, la suerte de Lucky estaba echada.

Lucky, ese nombre se había convertido en el último vestigio del cariño que alguna vez se le brindo, parecía casi un sarcasmo a aquel animal; ahora, el miserable ser comenzó a caminar, sus pasos eran pesados y se arrastraban uno tras otro para alejarse de aquel lugar que antaño le brindo un hogar; tres horas más tarde, bajo la sombra de un viejo roble, exhausto se detuvo, alzó su mirada al cielo y se desplomó al pie del árbol, parecía haber escogido aquel lugar para descansar… para morir… lejos, y no molestar así a su querido dueño.

La hemorragia en el ojo se había extendido al lóbulo temporal en el cerebro, poco a poco su decadente cuerpo comenzaba a fallar, agonizó convulsionando por un largo rato hasta que el dolor lo venció, el pobre Lucky murió miserablemente solo una ventosa tarde de octubre, la imagen de su dueño nunca se separó de su mente a diferencia de como lo hizo de su lado…

Poco a poco la muerte hacia su trabajo, las patas se le entumecieron, el rigor mortis comenzaba a hacer su efecto, su estómago lentamente se hinchaba hasta que el cadáver alcanzo el triple de su tamaño normal, su panza ya acostumbrada a la desnutrición no soporto la tensión en la piel y se reventó, las vísceras y gases acumulados comenzaron a salir; las moscas se disputaban por un lugar en donde depositar sus larvas, los escarabajos se deleitaban con aquel manjar, una gran variedad de insectos entraban y salían por los orificios del cadáver, las ratas se peleaban por devorar primero las partes blandas como lo ojos y la lengua; la piel se contraía lentamente exponiendo los dientes y uñas, figuraba así un macabro gesto como si Lucky aun luchara furioso contra la muerte. Las larvas de moscas comenzaron a emerger por montones, se movían bajo su piel hasta agujerearla y salir hasta convertir aquel perro en una masa gelatinosa y maloliente que hervía en gusanos.

Al cabo de tres días los insectos habían terminado su labor en tiempo record, de aquel desafortunado can, solo quedaban los huesos roídos por las ratas y adornados por uno que otro trozo de pellejo que colgaba podrido. Los restos del cadáver yacían bajo el roble tostándose al sol, pero esa tarde, cuando los insectos ya le habían abandonado, en el centro de aquellas osamentas, donde solía estar su corazón, parecía que aún quedaba algo de tejido, un saco de piel comenzó a emerger de entre aquellos hediondos restos, parecía ser un capullo, se asemejaba a un huevo o larva de mosca gigante. Comenzó a contraerse, se contorsionaba buscando una salida a aquella prisión de huesos que le contenía, se arrastraba y convulsionaba hasta que encontró un rayo de sol, el enorme gusano se quedó quieto, parecía tomar energía de los rayos solares; luego, poco a poco, comenzó a abrirse, una pequeña ranura apareció y desde el interior de esta emergió una nariz negra, el engendro parecía aspirar el aire tomando aliento por primera vez, el resto del hocico no tardó en aparecer, le siguió una pata y luego otra, en menos de una hora el ser había salido del capullo, era un can, un nuevo perro había emergido de los restos del anterior.

La escena era surrealista, un nuevo Lucky cobraba vida a partir de los restos de sí mismo, el pequeño maltes negro lucia perfectamente sano, tal y como era antes; inmediatamente después de salir de su capullo, el pestilente cadáver a su diestra comenzó a convulsionar, parecía tener algo similar a los espasmos musculares, aunque careciera ya de los propios músculos; el cadáver lentamente regresaba a la vida, tambaleante se levantó y arrastrando las tiras de restos se acercó al can que recién acababa de emerger, con los restos que aún le quedaban de su lengua comenzó a lamerlo limpiándole de toda la viscosidad que le envolvía, así, el perro viejo preparaba al nuevo.

Apenas y sintió la última lamida, el nuevo Lucky se dispuso a correr sin parar recorriendo de regreso el camino a casa, esta vez le había tomado solamente diez minutos lo que antes le tomo tres horas, regresaba a su casa, con su dueño, para seguir así soportando los maltratos y descuidos a cambio de las pocas migajas de afecto condicionado que mendigaba de su amo.

Mientras tanto, el decadente cadáver andante, caminaba oscilante y casi a rastras en dirección contraria sin mirar atrás, como quien deja atrás un pasado apenas grato para enfrentarse resignado a un futuro mucho menos prometedor, alejándose más a cada paso para así no ser visto nunca más…

viernes, 22 de junio de 2012

La Leyenda del Espantapájaros

Un corto muy interesante, de la mano de Marco Besas, de el anhelo de libertad y la necesidad de afecto...
Un corto que de repente ha sido bastante premiado en diversas galas, aunque merecedor de todo reconocimiento

Sin mas, aqui dejo esto:


miércoles, 20 de junio de 2012

Lluvia de Castigo

Desde que vi la idea no me la pude sacar de la cabeza, y es que la historia realmente vale la pena...

Tome una imagen cualquiera, una que se veia prometedora, para el caso, fue esta...




Y un par de horas mas tarde se transfomo en esto:







...Luis Bermer, ya tengo tu Lluvia de Castigo...

Interesante invitacion para ilustradores

Aqui una interesante oportunidad para darte a conocer...

Si eres ilustrador o simplemente te gusta el dibujo, aqui una oportunidad de colaborar con alguien de calibre, Luis Bermer esta haciendo una invitacion para quien quiera participar con una ilustracion en su proyecto llamado Lluvia de Castigo, la idea es hacer una ilustracion acerca de este relato.

mas info con Luis Bermer...



jueves, 14 de junio de 2012

Sueño Nocturno






Laura realmente se encontraba cansada, cerró la puerta sin llave y se metió en su cama, acomodo su cabeza en el almohadón de plumas, los parpados le pesaban, sus piernas parecían de plomo y la cama se volvía fina espuma de algodón egipcio, la relajación que tenía era total, el sueño no tardo en reclamarla.  

La noche era oscura, no había luna; el viento soplaba azotándose contra la ventana. En la puerta, destacándose contra la luz de los distantes relámpagos mudos, parecía delinearse una silueta, un hombre podría decirse, Laura que aún se encontraba dormida, se sentía incomodada por la presencia en su habitación, abrió sus ojos pero sin abandonar el profundo sueño que la dominaba, dirigió su mirada hacia la puerta y vio aquella sombra que, aun en la oscuridad de la noche, se veía aún más oscura, una sombra con un negro absoluto, parecía que aquella figura se alimentara de la oscuridad del ambiente. La mente de Laura se había vuelto un caos, el sueño que estaba teniendo no parecía haber desaparecido al abrir los ojos, intento moverse y no pudo, intento gritar pero su boca no se abría, solo podía observar aterrorizada lo que sucedía con la esperanza que aun estuviese soñando, estaba atrapada en lo que claramente se conoce como sueño lucido.

La figura que permanecía postrada en la puerta estiro un brazo hacia Laura, sus ojos no podían estar más abiertos, el brazo terminaba en una especie de mano esquelética, con uñas que solo podrían describirse como garras; el brazo se alargaba más y más de manera inhumana acercándose lentamente al rostro aterrado de Laura, ella sudaba, intentaba moverse y gritar en vano, no sabía si el horror la paralizaba o era simplemente algo más, las garras del ser casi hacían contacto con el rostro de la mujer, y ella, al verse sin ninguna otra salida, comenzó a rezar y cerró los ojos fuertemente con la esperanza que aquello desapareciera…

… la calma era inquietante… 

… el silencio era abrumador…

… el tiempo parecía no avanzar, ya se habrá ido??? Habrá desaparecido??? …

No quedaba otra opción más que abrir los ojos, y con mucho temor y esperanza a que aquello hubiese sido un sueño, se resignó a abrir los ojos, sabía que no había nada más que hacer… y lentamente, así lo hizo…

Observo la puerta… no había nada…

Observo a su alrededor… tampoco había nada…

Intento moverse y así lo hizo, se sentó un momento a la orilla de su cama y respiro aliviada que todo había sido solo un mal sueño. Inquieta pero ya más aliviada, intento dormirse nuevamente, se acomodó de su lado de la cama, teniendo en mente a Ricardo, acomodo su cabeza en el almohadón de plumas, los parpados le pesaban, sus piernas parecían de plomo y la cama se volvía fina espuma de algodón egipcio, en ese momento, cuando se encontraba al límite del sueño, sintió un muy sutil movimiento bajo sus sabanas, y sin pensarlo las levanto, y de ahí, desde la profundidad de las sabanas en su cama surgió aquella macabra garra y la tomo por la boca antes que pudiera gritar…

Al día siguiente, cuando Ricardo regreso, entro a la habitación y se quitó la ropa como de costumbre; vio a Laura plácidamente dormida, suavemente se acomodó en su cama, estaba cansado y casi se dormía, entonces se dio vuelta y abrazo a su esposa, pero la sintió fría al tacto, y al hablarle no respondió, no sería hasta dos días después que Ricardo se enteraría que su esposa había muerto casi siete horas antes que el la descubriera de una embolia cerebrovascular… 

miércoles, 6 de julio de 2011

Solo un poema: Despertar Tardio




Amanecer Tardio

Una mañana desperte y vi el dia nacer,
las golondrinas cantaban celebrando un nuevo comenzar,
mi mente tranquila, se quedo en blanco, sin nada en que pensar.

Una mañana desperte y vi la noche morir, las lechuzas cantaban para entonar su requiem de soledad, mi mente intranquila comenzo a divagar, solo entonces me di cuenta, que habia amanecido dos veces en el mismo lugar...





Definitivamente la poesia no es mi fuerte, mas sin embargo, es uno de esos pocos medios que ayudan a exteriorizar aquellos ultimos atisbos de sentimientos que aun quedan dentro, pero en realidad no me importa, si escribo es de manera egoista, el hecho que encuentre a alguien mas que aprecie o desprecie mis letras es, en definitiva, algo secundario.
Entrada al azar
Entradas y Comentarios
mostrar total de comentarios y total de entradas o artículos del blog o sitio web


No reces solo por un dia mas, sino por un dia mejor...